jueves, 14 de mayo de 2020

¿Qué hacemos, esperamos el mercado o proponemos?


Circula por las redes un audio criticando que se recurra a convocatorias para los artistas en medio de la emergencia social y que plantea que es mejor que se repartan mercados para los artistas más necesitados. Entiendo la angustia, también yo como artista la siento. Pero hay mucha imprecisión en lo que dice el audio que concluye con llamados a politiqueros que poco o nada han hecho por el territorio y mucho menos por los artistas pero aprovechan para darse pantalla con esta situación. 
Sobreprecios denunciados en mercados para familias vulnerables son ...

La convocatoria del IPCC fue muy elemental. Tan complicada como mandar un video a alguien, y tan básica como saber en qué consiste el trabajo artístico de cada uno. Los montos fueron muy bajos porque no se interesó el IPCC en aportar más que los recursos que dijo Duque en el decreto 445. 


Pero si fueron muy superiores a cualquier mercadito o subsidio de miseria como los que 561 decretó. 

Y fueron tan amplias como se pudo, con 992 cupos de beneficio que no llegaron a 800 los postulantes. 

En aras de la transparencia debo decir que junto con mis artistas participamos de la convocatoria con un proyecto de insumos de investigación que puder ven en nuestro canal de youtube de Corporación Artística Gente de Teatro. Pero no nos quedamos ahí, seguimos proponiendo, haciendo transmisiones virtuales, estudiando.

Es cierto que el aislamiento nos afecta a los artistas,  a todos, que es una crisis humanitaria, que muy pocos tienen empleo, que los emprendimientos y las ESAL están en riesgo, que si pagamos deudas no comemos y viceversa. 

Pero es que también es grueso el bajo nivel escolar, cosa que siempre he visto extraña: llamarse "artista" y no tener interés en crecer, en aprender como mínimo desde lo autodidacta, en conocer, en estudiar, prepararse, mejorar, por lo menos un poquito,  por lo menos para interesarse en aprender a presentar una propuesta tan sencilla como la del IPCC.

Veo es que tistemente los artistas que no le apuestan a la organización con sus pares, que nunca se han interesado por la participación ciudadana, que no exigen sus derechos,  que no aportan a la propuesta de construir políticas públicas para garantizar el derecho de los ciudadanos a la cultura,  de los artistas a la expresión libre y sólo esperan que los llamen a la chizga,  a la moña, son los que están pidiendo mercaditos y ayuditas y a los que  no les parece que haya que proponer su trabajo para ayudar a superar esta crisis.

Ojalá haya mercados y ayudas para los que más lo necesitan. Pero ojalá también se activen académica, social y políticamente.

"El arte es netamente político.  El arte que no dice algo es tan sólo un adorno" John Orlof.

William Hurtado Gómez
Cartagena 14 de mayo con 2020

No hay comentarios:

Publicar un comentario